¿Qué es un ciclón tropical?
Un ciclón tropical es un remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados y tiene lugar, primordialmente, sobre los océanos tropicales. Cuando las condiciones oceánicas y atmosféricas propician que se genere un ciclón tropical, la evolución y desarrollo de éste puede llegar a convertirlo en huracán.
Recomendaciones previas a la llegada de un ciclón tropical:
• Identificar los lugares altos y rutas de acceso a los albergues temporales.
• Tener a la mano un botiquín de primeros auxilios, una linterna y una radio con baterías.
• Procurar guardar documentos personales en una bolsa de plástico para evitar su destrucción.
• Evitar dejar solos a niños, enfermos y personas con capacidades diferentes.
• Almacenar agua potable, alimentos enlatados, ropa abrigadora, impermeables y botas.
• Si es necesaria la evacuación de tu casa a un albergue, llevar contigo sólo lo indispensable.
• Identificar los lugares altos y rutas de acceso a los albergues temporales.
• Tener a la mano un botiquín de primeros auxilios, una linterna y una radio con baterías.
• Procurar guardar documentos personales en una bolsa de plástico para evitar su destrucción.
• Evitar dejar solos a niños, enfermos y personas con capacidades diferentes.
• Almacenar agua potable, alimentos enlatados, ropa abrigadora, impermeables y botas.
• Si es necesaria la evacuación de tu casa a un albergue, llevar contigo sólo lo indispensable.
Recomendaciones para la Temporada de huracanes... |
Platique con su familia y amigos para organizar un Plan de Protección Civil, tomando en cuenta las siguientes medidas:
- Ponerse de acuerdo sobre las actividades preventivas que cada quien realizará y procurar un lugar para proteger a los animales y equipo.
- Realizar reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
- Guardar fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua y prever el transporte en caso tener familiares enfermos, de edad avanzada, niños o personas con capacidades diferentes.
- Determinar un\par lugar para reunirse ahí, en caso de llegar a separarse.
Tenga a la mano los siguientes artículos de emergencia:
|
|
Si su casa es segura y no está en zona de riesgo, tome medidas de prevención como:
- Fije y amarre bien lo que el viento pueda lanzar.
- Lleve sus animales y equipo de trabajo al lugar previsto.
- Guarde objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etc.) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.
- Limpie la azotea, desagües, canales y coladeras, y barra la calle destapando las atarjeas.
- Si tiene vehículo, asegúrese de que funciona correctamente.
- Selle con mezcla de cemento la tapa de su pozo o aljibe para tener agua de reserva no contaminada.
Si su casa es frágil o está en una zona de riesgo, tenga previsto un refugio o un albergue de Protección Civil a donde pueda trasladarse.Si las autoridades indican evacuar el área y/o la casa donde vive, NO LO DUDE,CONFÍE Y ¡HÁGALO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario